POR: REDACCIÓN
Con 78 votos a favor y 39 en contra, el Senado de la República aprobó la convocatoria para la elección extraordinaria de 2025 que renovará los cargos del Poder Judicial de la Federación. Por primera vez, el pueblo mexicano elegirá a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros jueces mediante voto directo. Los Poderes de la Unión deberán formar sus comités de evaluación antes del 31 de octubre de 2024.
Los cargos que serán renovados incluyen cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN, así como jueces y magistrados de diversas instancias judiciales. Entre los puestos clave se encuentran magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial. Los listados finales de candidatos se enviarán al INE para su aprobación en febrero de 2025.
La reforma ha generado opiniones encontradas. Mientras Morena defiende que la reforma empodera a la ciudadanía, el PAN y PRI consideran que el proceso es una simulación para tomar el control del Poder Judicial. La discusión sobre el impacto de esta reforma continúa siendo un tema de debate político en el país.