POR: REDACCIÓN
El Congreso del Estado de Puebla aprobó, con 34 votos a favor y seis en contra, la controvertida reforma de “supremacía constitucional”, un cambio legislativo que protege las modificaciones a la Constitución Mexicana —incluyendo las reformas al Poder Judicial— para evitar que puedan ser impugnadas o invalidadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con esta aprobación, Puebla se convierte en la entidad número 13 en sumarse a esta medida, tras el visto bueno de Zacatecas, Tabasco, Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo, Chiapas, Baja California, Oaxaca, Nayarit, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.
Este avance legislativo comenzó con la aprobación en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla y se suma al dictamen de la reforma en materia de impugnabilidad, previamente respaldada por el Senado de la República y la Cámara de Diputados.
Blindaje Constitucional: Reforma a los Artículos 105 y 107
La reforma constitucional modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), estableciendo que cualquier reforma o adición a la Constitución Federal quedará exenta de impugnación. Esto significa que ni las controversias constitucionales, ni las acciones de inconstitucionalidad, ni los juicios de amparo podrán utilizarse para cuestionar su validez. Además, cualquier resolución derivada de un juicio de amparo que proteja a ciudadanos específicos no tendrá efectos generales sobre la norma impugnada.
La modificación, además, prevé que los juicios que declaren la inconstitucionalidad de normas generales no generen precedentes de alcance general, limitando el impacto de estas sentencias solo a los individuos que presenten la demanda. De esta manera, se asegura que las decisiones judiciales en amparo queden circunscritas al caso particular sin afectar la totalidad de la normativa.
Un Camino Hacia la Promulgación Oficial
Para que esta reforma entre en vigor, la Constitución requiere el respaldo de al menos 17 de los 32 congresos estatales, por lo que Puebla representa un paso importante en la consecución de este umbral mínimo. En caso de alcanzarse, el cambio constitucional será promulgado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor al día siguiente.
El Debate sobre la Supremacía Constitucional
La medida ha suscitado un amplio debate en el ámbito jurídico y político de México. Por un lado, sus defensores argumentan que este blindaje fortalece la estabilidad de las reformas constitucionales y permite la continuidad de proyectos de transformación de largo plazo. Sin embargo, sus críticos sostienen que limita el control constitucional de la SCJN y vulnera los derechos de amparo de los ciudadanos, restringiendo el acceso a instancias judiciales que históricamente han sido un pilar de la protección de derechos en México.
En un país donde las tensiones entre el poder legislativo y el judicial han crecido en los últimos años, la aprobación de esta medida en Puebla y en otros estados añade una nueva dimensión al diálogo sobre la independencia de poderes y la tutela de los derechos constitucionales en el país.