POR: REDACCIÓN
El huracán Kristy alcanzó este martes la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que su intensidad aumente mientras se desplaza hacia el oeste. Para la noche del martes y la madrugada del miércoles, se espera que Kristy pase al sur de las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, generando condiciones climáticas adversas en estas regiones.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la amplia circulación del huracán interaccionará con un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental, lo que provocará lluvias muy fuertes en Jalisco y Nayarit, y fuertes en Colima, Michoacán y Guerrero. Además, se anticipan intervalos de lluvia en Chihuahua, Durango, Sinaloa y el Estado de México, junto con lluvias aisladas en Zacatecas, Aguascalientes y varios estados del centro y sur del país.
Las costas de Jalisco, Colima y Michoacán también experimentarán rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura. A medida que Kristy continúe su desplazamiento hacia el oeste, se espera que su impacto sobre el territorio nacional disminuya gradualmente.
Por otro lado, un canal de baja presión en el oriente y sureste de México, combinado con la humedad del Golfo de México y el mar Caribe, generará lluvias intensas en Veracruz, Tabasco y Chiapas, además de lluvias fuertes en Puebla y chubascos en Campeche y Quintana Roo.
La corriente en chorro subtropical también causará vientos fuertes y posibles tolvaneras en el norte y noreste del país. Para el miércoles, Kristy debería dejar de afectar a México, pero otros canales de baja presión provocarán chubascos en varias regiones.
En el Valle de México, se anticipa un cielo medio nublado con temperaturas frescas por la mañana. Se pronostica que la Ciudad de México tenga lluvias aisladas y chubascos en el Estado de México, con temperaturas mínimas de 11 a 13 °C y máximas de 22 a 24 °C. Toluca podría experimentar temperaturas mínimas de 9 a 11 °C y máximas de 20 a 22 °C.
Se advierte que las lluvias intensas podrían causar encharcamientos, inundaciones y deslaves, y que las rachas de viento fuertes pueden derribar árboles y anuncios publicitarios. El pronóstico de lluvias para el miércoles incluye intervalos de chubascos y lluvias fuertes en varios estados, además de temperaturas extremas que van de -5 a 45 °C en diferentes regiones del país.
Las condiciones de viento y oleaje también se intensificarán, con rachas de hasta 90 km/h en el istmo de Tehuantepec y oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas. La población debe mantenerse informada y tomar precauciones ante el inminente impacto de estas condiciones climáticas.