POR: REDACCIÓN
Los podcasts, considerados uno de los formatos digitales más cercanos y personales, han cobrado un protagonismo significativo en México gracias al auge de plataformas de streaming como Spotify. Este fenómeno se intensificó durante la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando el confinamiento llevó a miles de mexicanos a buscar nuevas maneras de informarse y entretenerse a través de diversos canales.
Definidos como programas de audio accesibles a través de archivos o plataformas en línea, los podcasts permiten a los oyentes disfrutar de su contenido a la hora que deseen, repitiéndolo tantas veces como quieran. Aunque el formato no es reciente, ya que experimentó un gran auge a principios de los años 2000, su popularidad decayó con la llegada de tecnologías como los discos compactos y los reproductores de MP3. Sin embargo, su fácil acceso y la amplia variedad de géneros disponibles han propiciado un resurgimiento notable, lo que ha llevado a muchas empresas a reorientar sus estrategias para captar a más usuarios.
Entre los podcasts que han logrado destacar en el país, encontramos diversas propuestas que abarcan desde la comedia hasta la reflexión personal:
- Las Alucines: Este podcast de comedia, conducido por Lupita Villalobos y Quesito (Kass Quezada), se centra en anécdotas divertidas de la vida cotidiana, combinando verdades y mentiras para entretener a su audiencia.
- El Podcast de Marian Rojas Estapé: En su quinta temporada, la doctora Rojas Estapé se enfoca en ayudar a los oyentes a reconectar con sí mismos en un mundo saturado de distracciones. Aborda temas relevantes como el impacto de las redes sociales y el manejo de la soledad, ofreciendo herramientas prácticas basadas en su libro “Recupera tu mente, reconquista tu vida”. Este podcast es exclusivo de Spotify.
- Relatos de la Noche: Inspirado en la tradición de la radio, este programa narra historias, leyendas y relatos que recorren las calles de México y América Latina.
- Seis de Copas: Un espacio de charla entre amigas que toca diversos temas cotidianos.
- Farid Dieck | Relatos y Reflexiones: Con un enfoque psicológico, Farid Dieck comparte historias y reflexiones que invitan a la introspección.
- La Cotorrisa: Presentado por Ricardo Pérez y Slobotzky, este podcast ofrece un enfoque humorístico a través de anécdotas y noticias curiosas, con nuevos episodios cada semana.
- Penitencia: A través de relatos impactantes, este podcast busca entender y reflexionar sobre la violencia en México.
- EXTRA ANORMAL: Un espacio dedicado a discutir temas inquietantes y de terror, basado en las sugerencias de sus seguidores.
- Paranormal: Un canal que investiga fenómenos extraños y no humanos, explorando el misterio detrás de leyendas y avistamientos.
- HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE: Este programa se adentra en experiencias paranormales y relatos de horror, ofreciendo un enfoque único al miedo.
Los podcasts, que surgieron a partir de discusiones sobre temas específicos, han evolucionado para incluir una variedad de estilos, desde entrevistas hasta ficciones. Su popularidad se remonta a los primeros días de internet, cuando el periodista Ben Hammersley acuñó el término “podcast” en 2004, sugiriendo que era posible crear programas de radio accesibles a demanda.
A medida que el formato sigue evolucionando y expandiéndose, es evidente que los podcasts se han convertido en una parte integral de la cultura digital en México, ofreciendo a los oyentes una forma dinámica y accesible de conectar con una amplia gama de temas y relatos.