POR: REDACCIÓN
La economía mexicana ha mostrado señales de recuperación en el empleo formal, con la creación de 456,417 nuevos puestos en los primeros tres trimestres de 2023. Según el último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solo en septiembre se añadieron 90,968 empleos, marcando el tercer mes consecutivo de crecimiento.
Con este repunte, el total de empleos formales registrados por el IMSS asciende a 22,480,803, lo que representa un aumento anual del 2.4%. Este crecimiento se produce tras una caída en los meses de mayo y junio, donde se perdieron 54,758 empleos, seguidos por un repunte de 12,344 puestos en julio y 58,047 en agosto.
Los sectores que han mostrado el mayor crecimiento en este periodo son el de transportes y comunicaciones con un aumento del 5.4%, seguido por el comercio con 3.2% y servicios sociales y comunales con 2.3%. A nivel estatal, Chiapas, Hidalgo y el Estado de México destacan con incrementos anuales superiores al 5%.
Además, el IMSS reporta un incremento nominal del 9.3% en el salario promedio, que ha llegado a 581.6 pesos diarios (aproximadamente 30.1 dólares). Este aumento se considera el tercero más alto en los últimos 23 años para el mes de septiembre y, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha experimentado aumentos anuales iguales o superiores al 6%.
El organismo también contabiliza más de 1,064 millones de patrones, es decir, empleadores, y se estima que México cerrará 2023 con la creación neta de más de 650,000 empleos formales, alcanzando un récord de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
Sin embargo, a pesar de estos indicadores positivos, analistas advierten que el IMSS presenta una visión parcial del panorama laboral, ya que casi el 55% de la fuerza laboral en México se encuentra en la informalidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).